¿Cómo influye tu ciclo menstrual en el estreñimiento?
En este post te voy a explicar brevemente cuál es la relación entre tu aparato digestivo y el ciclo menstrual.
¿Alguna vez has sentido que tus digestiones son más lentas o pesadas, poco días antes de tu menstruación?. Probablemente si y te preguntarás cual es el desencadenante de todo ello.
Una vez más, las responsables de este cambio son las hormonas. Después de la ovulación (al comienzo de la fase lútea) , aumentan los niveles de una hormona fundamental para esta fase: la progesterona.
La progesterona, provoca en nuestro cuerpo un efecto relajante y hace que todo vaya más lento, incluído tu intestino y los músculos que le rodean.
Las heces para ser eliminadas recorren el intestino a través de la peristalsis, esto es el movimiento provocado a través de la contracción y relajación de los músculos lisos que rodean este órgano.
Al aumentar los niveles de progesterona en fase premenstrual, se ralentiza el ritmo habitual de tu digestión y es por eso que en este momento del ciclo podemos estar más estreñidas.
¿Y luego qué ?
Luego, cuando llega tu menstruación, es probable que tengas diarrea, ya que el descenso de la progesterona y el aumento de las prostaglandinas a nivel intestinal se manifiestan con esa sensación de tener “la tripa más suelta”, gases e hinchazón abdominal.
¿Cómo aliviar el estreñimiento durante la menstruación?
No hace falta recurrir a laxantes, a través de la alimentación y buenos hábitos tienes todo lo que tu cuerpo y ciclo necesitan.
1. ALIMENTACIÓN: En esta fase aumenta el consumo de fibra, puedes encontrarla en verduras de hoja verde, frutas, avena, frutos secos, semillas, pasas, cereales integrales etc.
2. ACTIVIDAD FÍSICA: Una correcta y moderada actividad física adaptada a cada fase del ciclo, ayudará a mejorar todos los aspectos de tu salud menstrual.
3. MÁS CONSUMO DE AGUA: Beber al menos 2 litros de agua diarios te ayudará a facilitar la digestión y favorecerá tu transito intestinal durante esta fase.